Nombre: Marco Jeldres (persona ubicada a la derecha de la foto).
Titulo: Ingeniero Ejecución en Informática.
Años de Experiencia en Toma de Requisitos: 17 Años.
Trabajo: Desarrollo Sistemas Área Informática Polla Chilena
e-mail: marco.jeldrez@pollachilena.cl
Nombre: Mariano Alfaro (persona ubicada a la izquierda de la foto).
Titulo: Analista y Desarrollador.
Años de Experiencia en Toma de Requisitos: 18 Años.
Trabajo: Desarrollo Sistemas Área Informática Polla Chilena
e-mail: mariano.alfaro@pollachilena.cl
¿Cómo es el proceso de la toma de requerimientos de un Sistema Informático?
En nuestro caso el proceso comienza como un proyecto anual que se ve en un comité, en el cual se estudian todos los procesos de desarrollo en el año. En base a eso se definen las tareas y prioridades que se deben dar.
El usuario tiene la necesidad de resolver un problema, la gerencia revisa este listado de necesidades y ve como resolver esos problemas, en donde se revisan cuales se pueden llevar a cabo y cuales no.
¿De qué manera o como participa el Informático a cargo de este proceso en él?
Nosotros actuamos como jefe de proyecto, cada uno toma un problema a resolver, realizando las entrevistas correspondientes y se hacen bosquejos del problema, se buscan soluciones a los problemas de los usuarios mediante un análisis, y luego se desarrolla el sistema, al cual se le realizan pruebas. Se junta uno con el usuario y se le hacen modificaciones al sistema. Se da una marcha blanca y puesta en marcha y luego una mantención.
¿Han trabajado para empresas externas a polla?
No solamente acá, los sistemas que realizamos son para solucionar problemas en la misma empresa. Por ejemplo Sistemas de Gestión de Información.
¿En qué tipo de empresa trabaja?
Siempre he trabajado en polla (Marco) al igual que Mariano.
¿En la empresa que se desempeña (ó) se seguía alguna metodología especial para crear un sistema informático? ¿Podría hablarnos acerca de ella?
Básicamente la metodología que ya había comentado. Seguimos una metodología que se desarrollo acá en esta empresa. Parte del proyecto anual, que contiene subproyectos, los cuales se asignan a diversas personas que se hacen cargo de ejecutarlos. En donde el jefe de proyectos se encarga de controlar todo.
¿Cuál es su rol en el proceso de toma de requerimientos?
Nosotros tomamos requerimientos, no se tienen roles específicos. Nosotros podemos ser técnicos hasta desarrollar sistemas.
¿Se realiza un estudio de factibilidad para verificar si el sistema contribuye a los objetivos del negocio? ¿Cómo se realiza este proceso?
Se analizan los tiempos, ya que siempre surgen nuevos problemas que son de mayor urgencia que otros. Se regula con la carta Gantt, pero el problema es que aparecen problemas nuevos y con más prioridad que atrasan los otros proyectos.
¿Qué acciones concretas realiza usted para extraer todo el conocimiento a los usuarios y a la organización para la cual esta diseñando un Sistema Informático?
Entrevistas y conocimientos del negocio. Cuando uno conoce el tema, se puede realizar una buena entrevista. Uno de los plus que tenemos, es que conocemos bien el negocio de la empresa. Se hacen entrevistas y se presenta lo que uno entendió de ella y se agregan cosas que uno cree que deberían existir para ese problema. Si al mostrar al usuario lo que uno entendió del problema, y el dice que no es lo que quería, se hace modificaciones de los requerimientos.
¿Cómo usted determina los puntos de interés del usuario?
Eso lo da la entrevista, la necesidad que el usuario tenga. Un problema que se presenta es que no hay mucho tiempo para solucionar ciertos problemas, por lo tanto no hay mucho tiempo para estar con el usuario. Existe una reunión de un par de horas, y se comienza de inmediato con el análisis y desarrollo. Pero siempre en el desarrollo surgen nuevas necesidades en que uno debe tener una reunión corta con el usuario. Una o dos reuniones formales al comienzo y parar de contar.
¿Cómo enfrenta la situación en que al tomar los requerimientos de una persona que se vea directamente relacionado con el sistema no maneje demasiado o no exprese de buena forma lo que necesita?
Tratamos de entrevistar a las personas que se vean involucradas directamente con la necesidad. Si uno entrevista a un gerente y ve que no maneja la mecánica del sistema a implementar, se entrevista a una persona de mas bajo rango. Si la persona que esta directamente involucrada en el desarrollo del sistema no maneja de muy buena manera, uno como desarrollador o persona que quiere extraer buenos requisitos debe guiarlos para sacar el máximo provecho a la entrevista. A veces pasa que uno se da cuenta que el usuario puede solucionar su problema incluso con sistemas que ya existen, y no hay necesidad de crear uno nuevo. A veces ocurre que los usuarios tienen aplicaciones que tienen a su disponibilidad, y no tienen la mayor idea que les soluciona sus problemas.
¿Cómo se enfrenta a situación de que el cliente crea que maneja todos los detalles técnicos acerca de su área?
Uno debe documentarse, y debe preguntarle directamente al usuario o cliente algo que uno no entienda.
¿Si existen distintos puntos de vista, como se llega a consenso?
El consenso se obtiene cuando se cree que la solución que se presenta es la óptima. Si el usuario está equivocado en algo se le plantea caballerosamente que está equivocado nada más. Y si no quiere dar el brazo a torcer en su punto de vista, se entrega el la solución que el desea simplemente, o se busca por otros lados, como otras personas que estén involucrados, siempre hay terceros involucrados.
Para realizar un sistema informático existen distintos involucrados ¿Cómo soluciona el conflicto de puntos de interés?
Nosotros realizamos distintas tareas. En casos que hay distintos usuarios, se junta a todos los involucrados y se llega a un consenso, tomando las opiniones de todos. Si se maneja bien el negocio, “todos hablan el mismo idioma”, y se determina de inmediato si alguien esta fuera de lugar en un grupo de trabajo.
¿Cree usted que la experiencia influye en la toma de requisitos?
Si uno no maneja la información acerca de un negocio, uno debe documentarse. Es importante que uno no se quede con lo que dice el usuario, uno debe involucrarse en el tema. A medida que uno va obteniendo experiencia, tiene mayor capacidad de abstracción.
¿Cómo definiría su habilidad comunicativa, su inteligencia emocional y su capacidad de adaptación?
Mayores problemas no hemos tenido frente a los usuarios, me han tocado usuarios difíciles. Si uno tiene a usuarios conflictivos debe tratar de llegar al usuario.
Hay casos en que uno entrega sistemas terminados, el usuario al probarlo, tal vez pida más cosas que uno jamás había conversado en un comienzo, siempre surgen nuevas modificaciones, pueden ser llamadas tal vez como mantenciones.
Surge temor a cambios, por lo tanto uno tiene que hacer ver a los usuarios que es un bien para ellos ese cambio.
¿Qué rol juega la ética?
Es uno de los principales ítem con lo cual nosotros contamos, nuestra honorabilidad debe ser impecable, debido a eso llevamos tanto tiempo en esta empresa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario