Nombre: Loreto Carmona.
Titulo: Ingeniero Civil en Informática.
Años de Experiencia en Toma de Requisitos: 1 Año (Ha tenido otros trabajos en empresas pero no relacionados con
Trabajo: Consultora MC2G
e-mail: lcarmona@mc2g.com
¿En la empresa que se desempeña (ó) se seguía alguna metodología especial para crear un sistema informático? ¿Podría hablarnos acerca de ella?
Mitologías formales no hay ninguna, nosotros conversando tomamos requerimientos, y dependiendo de esos requerimientos se propone una arquitectura de solución a sus problemas, se plantea la solución en papel, en esquemas. Empresas grandes siempre tienen documentación asociada en sus sistemas. La documentación no se hace la mayoría de las veces, porque hay que tener a una persona realizando esa labor, trasformándolo en costos adicionales. El problema surge cuando hay varios involucrados en la creación de un sistema, y como no hay documentación que explique el desarrollo del proceso como tal produce complicaciones dentro de la creación del sistema, se pierde tiempo. Si es uno riguroso en la documentación, se evitan líos de proceso de creación de sistemas. Uno siempre trabaja contra el tiempo.
¿Cuál es su rol en la empresa que trabaja?
Soy consultora. En mi equipo de trabajo somos todos consultores. Realizamos distintos roles. Estamos creciendo recién en área de desarrollo, por lo tanto por ahora realizamos distintas labores, jugamos distintos roles.
A veces surgen problemas en que no se puede tener un contacto regular con las empresas interesadas que desean tener una solución a un problema que les aqueja, en donde estas no ponen a nuestra disposición toda la información que necesitamos.
¿Ellos no quieren dar información o ustedes no la solicitan?
Ellos tienen distintas prioridades, ellos a veces nos dejan en la última prioridad, en donde no hay tiempo suficiente.
¿De que manera podrían captar de buena forma los requerimientos?
Creo que es de vital importancia que estén todos los personajes involucrados. A veces vamos a tener una reunión con nuestros clientes, pero hay usuarios involucrados que no se encuentran disponibles en ese instante. Un usuario nos dice una cosa, pero otro usuario, que no se encontraba presente a la hora de extraer requisitos, y con más importancia en la creación del sistema, nos plantea cosas distintas a las que nos planteaban los otros usuarios, produciéndonos un conflicto de pérdida de tiempo. A veces uno termina construyendo un sistema que no satisface los problemas del usuario final, teniendo que muchas veces construir todo de nuevo.
Tal vez uno hace algo correcto, de acuerdo a un usuario que nos plantea los requisitos, pero no va de acuerdo a lo que el usuario final más importante requiere, el cual es el que maneja la lógica de negocios.
¿Qué acciones concretas realiza usted para extraer todo el conocimiento a los usuarios y a la organización para la cual esta diseñando un Sistema Informático?
Conversando, haciendo esquemas, con el mismo usuario creando un modelo con el sistema actual.
¿Cómo enfrenta la situación en que al tomar los requerimientos de una persona que se vea directamente relacionado con el sistema no exprese de buena forma lo que necesita?
A mi no me ha tocado personalmente, pero conozco casos. En este tipo de casos uno tiene que tener que hacer entender al usuario que el va a tener beneficios con la creación del sistema.
¿Cómo se enfrenta a situación de que el cliente crea que maneja todos los detalles técnicos acerca de su área?
Si no le estoy entendiendo al usuario de lo que está hablando se lo comunico derechamente, si yo no entiendo algo no lo puedo dejar pasar, es mi deber como informático seguir preguntando hasta que logre entender lo que el usuario quiere.
¿Si existen distintos puntos de vista, como se llega a consenso?
Cuando no se ponen de acuerdo los involucrados, para nosotros es terrible, porque eso produce una perdida de tiempo y perdimos dinero. Es un costo que se tiene que asumir y se aprende con la experiencia.
¿Se estipulan tiempos en los contratos?
No sabemos muchas veces dimensionar el tiempo de duración de la creación de un sistema. Surgen inconvenientes en la puesta en marcha del sistema, ya que abordamos todos los aspectos por la falta de información, aún haciendo estudios de factibilidad.
¿La experiencia influye en la toma de Requerimientos?
Si influye, porque uno al cometer errores, va aprendiendo a enfrentarlos a través del tiempo.
¿Cómo definiría su habilidad comunicativa, su inteligencia emocional y su capacidad de adaptación?
Uno va mejorando a medida que va pasando el tiempo, y va logrando dominar distintos temas, y a desarrollar ciertos aspectos comunicacionales. El importante tener ramos como el tuyo que ve estos temas para saber enfrentarse a la gente. Siempre hay que tener contento al cliente, uno tiene que captar si un cliente no anda de muy buen humor, tal vez postergando alguna entrevista.
¿Qué rol juega la ética?
Ya tengo mi forma de trabajar, y si viene alguien que me haga hacer algo que no crea que es correcto, tengo otras posibilidades en donde desempeñarme.

No hay comentarios:
Publicar un comentario